Trabajo para hermandades

Cartel de la Procesión Magna de Cáceres 2015

Óleo sobre tabla 100×70 cm.

El cartel se estructura en tres franjas, una central y dos laterales. La franja central es protagonizada

por la imagen del Nazareno, la elección de situar esta imagen en la parte central se debe a la historia

y gran devoción que le une a Cáceres. Por ello, además de abrazar su Cruz, parece que abraza a

la ciudad representada simbólicamente a través de dos importantes edificios como son la concatedral

y la iglesia de San Francisco Javier.

La parte inferior de la franja central la ocupa una composición en la que la Virgen de la

Esperanza discurre bajo palio por la parte antigua de la Ciudad, pudiéndose ver de fondo parte

de la torre del palacio de los Toledo-Moctezuma. Ante ella se pueden ver algunos nazarenos que

avanzan junto al paso.

Mientras el Nazareno abraza la ciudad, la Esperanza la recorre desde su corazón bajo la mirada de

la Virgen de la Montaña que le acompaña desde lo más alto de su palio.

En las franjas laterales se sitúan el resto de imágenes que participarán en la Magna.

En la parte izquierda aparecen, en primer lugar el Santísimo Cristo de la Victoria, después Nuestro

Padre Jesús de la Humildad, rodeado de ramas de olivos, a continuación Nuestro Padre Jesús de la

Salud junto al centurión romano que le acompaña en su paso, de fondo se pueden ver la Torre del

Bujaco y la ermita de la Paz. A continuación se encuentra un plano general del Santísimo Cristo

del Amparo en su paso. Después un plano medio del Cristo del Amor, elevando su mirada al cielo

y por último la dolorosa, la Virgen de Gracia y Esperanza, se acerca su pañuelo para secarse las

lágrimas por el sufrimiento de su Hijo.

La franja derecha la ocupa en su parte superior el Señor de la Sagrada Cena y junto a él, San Judas

Tadeo. Ambas imágenes se funden con la parte superior de la Cruz del Nazareno que sobresale

de la franja central. Bajo ellos, aparece el misterio que protagoniza el otro Judas, Iscariote, mientras

besa la mejilla de Jesús. A continuación se sitúa el Señor de la Columna junto a la silueta del

campanario de la Iglesia de San Mateo que se pierde con el fondo. Después se encuentra la imagen

completa de Jesús Condenado, mostrando todo su realismo. Y por último la muerte de Jesús, con

el Santísimo Cristo del Calvario y el Cristo Yacente.

De este modo todas las imágenes aparecen para anunciar esta procesión que muestra la Pasión y

Muerte de Jesucristo en Cáceres, el cual acompañado siempre de su madre,

recorrerán la ciudad.

Respecto a la tipografía, esta se divide en dos bloques, por una parte las palabras “Procesión Magna”,

ocupan la parte central superior, dando mayor peso visual a “Magna”, ya que es la palabra

que en sí mejor resume el acontecimiento que se anuncia, y de ahí que debe ser la que primero se

perciba junto con el resto de la obra. El resto del texto, “Cáceres 2015”se sitúa en la parte central inferior,

de esta manera se remata el cartel con el lugar y año del acto que se celebra.

Back to list